Ponentes

Alice Ludvig

Investigadora

Instituto de Política Forestal, Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad BOKU – AUSTRIA.

Alice Ludvig

Dr. Alice Ludvig es investigadora principal del Instituto de Política Forestal, Ambiental y de Recursos Naturales de la Universidad BOKU e investigadora principal del Instituto Forestal Europeo (EFI) – Red de Investigación de Políticas Forestales en Viena desde 2012.

Su investigación se centra en el análisis de políticas, ciencia política, métodos cualitativos e innovación en el sector forestal. Obtuvo su Venia Dozendi en Ciencias Políticas Comparadas de la Universidad BOKU en 2023.

English version

PD Dr. Alice Ludvig is a senior researcher at the Institute of Forest, Environmental and Natural Resource Policy at BOKU University and a senior researcher at the European Forest Institute (EFI) – Forest Policy Research Network in Vienna since 2012. Her research focuses on policy analysis, comparative political science, qualitative methods and innovation in forestry. She has obtained her Venia Dozendi in Comparative Political Science from BOKU University in 2023.


Andreas Nikolaus Kleinschmit von Lengefeld

Homo Silvestris Europae - Francia

Andreas Nikolaus Kleinschmit von Lengefeld

Profesional experimentado con más de 25 años de experiencia en el sector forestal europeo e internacional, fundó Homo Silvestris Europae en 2021 en París, Francia. Como fundador de esta empresa, se ha convertido en un asesor de confianza que proporciona experiencia y servicios a partes interesadas clave en el sector forestal europeo.

Desde 2021, el Dr. Kleinschmit von Lengefeld contribuye activamente a la iniciativa woodPoP, una plataforma colaborativa para servicios públicos destinada a promover la madera y los productos a base de madera en el sector de la construcción. Además, es socio del proyecto HorizonEurope "Bio2REG", que comenzó el 1 de enero de 2024 y se centra en la promoción de la bioeconomía en las regiones europeas.

A través de su empresa, arraigada en una vasta red europea e internacional, organiza estudios de expertos con un énfasis especializado en la adaptación a los efectos del cambio climático, empoderando a las regiones para desarrollar y promover la bioeconomía circular para el crecimiento sostenible.

El Dr. Kleinschmit von Lengefeld es reconocido por su experiencia en facilitación, animando y moderando conferencias temáticas y mesas redondas, aportando ideas valiosas y fomentando debates significativos en todos los niveles. Su impresionante trayectoria profesional incluye roles clave como Director de Operaciones Internacionales en FCBA hasta 2021 y Director de Innovación e Investigación en FCBA de 2011 a 2019. Su compromiso para impulsar la innovación, la sostenibilidad y la colaboración dentro del sector forestal europeo es evidente en sus diversas e impactantes contribuciones.

English version

Dr. Andreas Nikolaus Kleinschmit von Lengefeld, a seasoned professional with over 25 years of experience in the European and international forest-based sector, founded Homo Silvestris Europae in 2021 in Paris, France. As the founder of this company, he has become a trusted advisor, providing expertise and services to key stakeholders in the European forest-based sector. Since 2021, Dr. Kleinschmit von Lengefeld has actively contributed to the woodPoP initiative, a collaborative platform for public services aimed at promoting wood and wood-based products in the construction and building sector. Additionally, he serves as a partner in the HorizonEurope "Bio2REG" project, which commenced on January 1, 2024, focusing on promoting the bioeconomy in European regions. Through his company, rooted in a vast European and international network, he organizes expert studies with a specialized emphasis on adapting to climate change effects, empowering regions to develop and promote the circular bioeconomy for sustainable growth. Dr. Kleinschmit von Lengefeld is renowned for his facilitation expertise, animating and moderating thematic conferences and round table discussions, bringing valuable insights and fostering meaningful discussions on all levels. His impressive professional journey includes key roles such as Director of International Operations at FCBA until 2021 and Director for Innovation and Research at FCBA from 2011 to 2019. His commitment to driving innovation, sustainability, and collaboration within the European forest-based sector is evident in his diverse and impactful contributions.


María Brígida Fernández de Simón

Científico Titular

Instituto de Ciencias Forestales (INIA-CSIC) - España

>María Brígida Fernández de Simón

Mi actividad científica (34 proyectos, 19 contratos con empresas, 89 publicaciones, 5 libros), se ha relacionado siempre con la Química Agroforestal, en particular la i) Caracterización química de productos forestales, como roble español de diferentes especies y procedencias, para su uso en la industria enológica, incluyendo su comportamiento en la interacción con diferentes vinos. Los resultados obtenidos permiten a esta madera competir con roble francés y americano, fomentando así labores silvícolas para obtener duelas. También madera de otras especies (acacia, castaño, cerezo y fresno), definiendo marcadores químicos de origen botánico. ii) Caracterización química de resina, madera, corteza, raíces y hojas de especies forestales (eucalyptus, pinus, fagus, quercus, juniperus), en base a características funcionales y adaptativas a factores de estrés biótico y abiótico a escala de especie, individuo, genotipo, órgano y ontogenia.


Carlos Iglesias Dapena

Responsable de aprovechamientos forestales y gestión forestal

FINSA – ESPAÑA

Carlos Iglesias

Toda mi carrera profesional ha estado vinculada al sector forestal.

Desde el año 2003 he formado parte del equipo de personas del área forestal de Finsa, realizando tareas en ámbitos tales como: Seguridad y salud en los aprovechamientos forestales; Certificación de la gestión forestal y cadena de custodia; Gestión de compras de madera en pié y de los aprovechamientos forestales; Digitalización de procesos de compra de madera, aprovechamiento forestal y transporte de madera; Gestión del patrimonio forestal de Finsa y convenios de gestión forestal con terceros.


Ewellyn Capanema

Científico principal

RISE – SUECIA

Ewellyn Capanema

Me gradué en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, con una licenciatura en Química y un Doctorado en Ciencias, con especialización en Química de la madera/química de la lignina.

Algunos de mis logros académicos son el desarrollo de métodos analíticos de última generación en la caracterización de la lignina y su implementación en los fundamentos de varios procesos de conversión lignocelulósica, la elucidación de la correlación entre la estructura de la lignina con los parámetros de procesamiento y las relaciones estructura-rendimiento en Aplicaciones de la lignina. Ocupé altos cargos de I+D en empresas de biorrefinería en Canadá y EE. UU. centrándome en el desarrollo de procesos y aplicaciones industriales de ligninas y otros componentes de la biomasa.

English version

I am currently a Principal Scientist at RISE, Sweden. I graduated from Federal University of Minas Gerais, Brazil with a chemistry degree and PhD in Science, focused on wood chemistry/lignin chemistry. Some of my academic achievements are in development of state-of-the-art analytical methods in lignin characterization and their implementation in fundamentals of various lignocellulosic conversion processes, elucidation of the correlation between the structure of lignin with processing parameters and structure-performance relationships in lignin applications. I held senior R&D positions at biorefinery companies in Canada and USA focusing on process development and industrial applications of lignins and other biomass components.


Fermín Olabe Velasco

Ingeniero de Montes

Universidad de Dublin – IRLANDA

Fermín Olabe Velasco

Ingeniero de Montes por la Universidad de Dublin con proyecto fin de carrera en la Universidad de Wageningen. He ocupado diversos puestos en el Gobierno de Navarra, entre ellos la Jefatura de Gestión Forestal. Desde el año 2013 ostenta el cargo de Director asumiendo en todo este período las competencias en materia forestal. Entre otros puestos ha sido profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, miembro del Board of Directors de PEFC Internacional y responsable del grupo de Planificación forestal de la sociedad española de ciencias forestales. Autor de números artículos, publicaciones y ponencias.


Xosé Francisco Pedras Saavedra

Enxeñeiro Técnico Agrícola

Xunta de Galicia - ESPAÑA

Xosé Francisco Pedras Saavedra

Desde 1999 desenvolve a súa carreira profesional como técnico de innovación no CIS-Madeira, actualmente integrado na Axencia Galega da Industria Forestal. Durante este anos levou acabo máis de 90 proxectos competitivos de I+D+i e innovación relacionados co sector da madeira, transferindo os resultados mediante contratos e asistencias técnicas a máis de 300 empresas do sector. É autor de 8 libros e máis de 70 artigos científico-técnicos relacionados coa tecnoloxía da madeira.


Jose J. Martel Muñoz-Cobos

Enxeñeiro de Montes

Xunta de Galicia - ESPAÑA

Jose J. Martel Muñoz-Cobos

Funcionario da Xunta de Galicia desde 1989, onde realizou distintas funcións ao largo destes anos.

- Xestión directa de montes ata o ano 2.000, entre os que desfrute especialmente coa xestión dos montes titularidade da Xunta de Galicia en Monfero ( na actualidade incluídos no Parque Natural dal Fragas do Eume), executando plantacións de Betula celtibérica, e tratamentos silvícolas en carballo.
- Xestión do Sequero de Carballo, ata o ano 2004, centro dependente de la Consellería do Medio Rural que procesa sementes de especies forestais para o subministro aos viveiros de Galicia.
- Técnico do Servizo de Conservación da Natureza de A Coruña.
- Xefe do Servizo de Montes de A Coruña, entre os anos 2004 a 2011.
- Xefe de Sección de Acuicultura do Servizo de Recursos Mariños de A Coruña.
- Xefe de Servizo de Parques Naturais na Consellería de Medio Ambiente.

Na actualidade xefe do Servizo de Saude e Vitalidade do Monte da Dirección Xeral De Planificación e Ordenación Forestal, con funciones de monitorización e control de doenzas e pragas de especies forestais, subministro de sementes forestais, xestión de materiais forestais de reprodución, xestión de soutos tradicionais.


Klaus Richter

Profesor Emérito y miembro del consejo científico asesor sobre bioeconomía

Gobierno alemán - ALEMANIA

Klaus Richter

Estudió ciencias de la madera en la Universidad de Hamburgo y se doctoró.

Licenciatura sobre un estudio de investigación de anillos de árboles en la Península Ibérica. Desde 1987 trabajó como científico investigador en Empa (Laboratorio Federal Suizo de Ciencia y Tecnología de Materiales,Suiza), y pasó un año de posdoctorado en el Laboratorio de Productos Forestales en Madison, EE.UU. en 1991.

Desde 2003 fue director del Wood Lab de Empa y profesor en ETH Zurich. En abril de 2011, fue nombrado profesor titular de la Cátedra de Ciencias de la Madera en la Universidad Técnica de Munich (TUM) y jefe del laboratorio de investigación de madera de TUM. Su actividad se centra en la ciencia de los materiales de madera, aclara las relaciones estructura-propiedad de los polímeros de la matriz de la madera y su interacción con polímeros no madereros para mejorar, p.e. Tecnologías de adhesión, recubrimiento y modificación. En Ciencias ambientales, analiza la sostenibilidad de procesos y productos de la madera y las industrias de la construcción y su eficiencia de recursos, p.e. modelando y transformando Procesos en cascada y de fin de vida.

English version

Klaus Richter studied wood science at the University of Hamburg and received his doctoral degree about a tree-ring research study on the Iberian Peninsula. From 1987 he worked as research scientist at Empa (Swiss Federal Lab for Material Science and Technology,
Switzerland), and spent a Post-Doc year at the Forest Products Lab in Madison, USA in 1991.

From 2003 he was head of Empa´s Wood Lab and lecturer at ETH Zurich. In April 2011, he was appointed full professor at the chair of Wood Science at Technical University of Munich (TUM) and head of TUMs wood research laboratory. His focus in wood material science
elucidates structure-property relationships of wood matrix polymers and their interaction to non-wood polymers to improve e.g. adhesion, coating and modification technologies. In environmental sciences, he analyses the sustainability of processes and products of wood and building industries and their resource efficiency, e.g. by modelling and transforming cascading and end-of-life processes. Since 2023 he is Professor emeritus and currently is member of the scientific advisory board for Bioeconomy to the German Government.


Michael Kern

Desarrollador de producto y Desarrollo de negocio

Latvijas Finieris – LETONIA

Michael Kern

Nacido en 1976 en Magdeburgo Alemania. Aprendizaje y formación profesional en el sector de la madera Klöpferholz. Mis intereses siempre han estado en el campo de los productos de madera y hasta 2015 trabajé en la venta de paneles a base de madera y como gerente de sucursal. En 2015 se produjo un cambio del comercio a la industria. Empecé como Key Account Manager en Latvijas Finieris y llevo dos años trabajando en Desarrollo de Producto y Desarrollo de Negocio.

El cambio a esta área me brinda la oportunidad de responder aún más a los deseos de los clientes, así como a las tendencias e ideas. También apoyo a los arquitectos y les asesoro sobre las posibilidades de nuestros productos y su sostenibilidad.


Noelia Méndez

Ingeniera de montes

LUGOMADERA - ESPAÑA

Noelia Méndez

Titulada en Ingeniería Técnica Forestal, especialidad Industrias Forestales, por la Universidad de Vigo (UVIGO); titulada en Ingeniería de Montes por la Universidad de Santiago de Compostela (USC); Premio Extraordinario Fin de Carrera (Xunta de Galicia) y Premio Extraordinario de Ingeniería de Montes (Escola Politécnica Superior de Lugo). Es además Técnica de prevención de riesgos laborales (PRL) de nivel superior, con las especialidades de seguridad en el trabajo, higiene industrial y ergonomía y psicosociología aplicada y Máster universitario en Energía y Sostenibilidad por la Universidad de VIGO (UVIGO).

Desde 2014 hasta la actualidad desarrolla su actividad en LUGOMADERA (Asociación Provincial de Empresarios de la Primera Transformación de la Madera de Lugo) como ingeniera de montes, desempeñando el cargo de responsable del Grupo de Certificación de Gestión Forestal Sostenible y Cadena de Custodia, bajo los sistemas de certificación FSC® y PEFC, así como marca de garantía de origen Pino de Galicia y certificación SURE (Sustainable Resources Verification Scheme).


Oliver Kläuser

Director General

ETH Swiss Wood Solutions AG - SUIZA

Oliver Kläuser

Nacido en Solothurn (Suiza), estudió Ciencia y Tecnología de la Madera en Hamburgo (Alemania). Desarrolló su etapa profesional en la industria de la chapa de madera en EE.UU., República Checa y Suiza como ingeniero de I+D y director de proyectos. Lideró el desarrollo de la tecnología de producción de dos productos innovadores de diseño automotriz elaborados a partir de chapas reconstituidas.

En el ETH Zürich realizó su doctorado en Física de la Madera, centrándose en la optimización del pegado de madera para aplicaciones de carga. Después de varios años como postdoctorado y líder de un grupo de investigación, fundó la spin-off de ETH "Swiss Wood Solutions AG" de la que, desde 2017, es Director General y miembro del Consejo de Administración.

En su octavo año de actividad cuenta con un equipo de 12 empleados y su último producto desarrollado es Timbercard, la primera tarjeta de pago de madera, certificada bancaria y sin plástico del mundo.


Pekka Ritvanen

CTO

Avant Wood - FINLANDIA

Pekka Ritvanen

Pekka Ritvanen tiene un Máster científico en Tecnología de Automatización y Control de Procesos.

Cuenta con más de 30 años de experiencia en puestos directivos internacionales en el sector bancario e industrial. Además, atesora 15 años de experiencia empresarial tanto como inversor en las industrias del metal y la madera como de responsable de innovación y tecnología.

Es además el mayor accionista de la empresa finlandesa, en clara fase de expansión, Avant Wood Oy, precursora en la industria de tecnología de procesos de modificación termomecánica de la madera, TMTM™.


Roque Rodríguez Soalleiro

Ingeniero de montes y Catedrático de Universidad

Universidad de Santiago de Compostela – ESPAÑA

Roque Rodríguez Soalleiro

Ingeniero de Montes, E. T. S. Ingenieros de Montes de la U.P.M. Doctor Ingenería de Montes, Departamento de Silvopascicultura de la U.P.M. Director de tesis. Premio Extraordinario de Tesis Doctoral del curso Académico 1994/95.

Desde 1991 desarrolla su actividad docente de manera continuada, tanto en materias de grado como de máster, así como en los antiguos cursos de doctorado. Cuenta con un Diploma de docencia universitaria. Fue coordinador académico Erasmus con la Universidad George August de Göttingen (Alemania) desde curso 1999/2000 y con la Albert- Ludwigs- Universität Freiburg (Alemania) desde curso 2005/06. Además, fue Subdirector de titulaciones y subdirector de relaciones exteriores de la Escuela Politécnica Superior de Lugo. Es además autor o coautor de más 75 artículos publicados, ha participado en 30 proyectos de investigación financiados por INIA, Plan Nacional o Unión Europea, en 8 de ellos como investigador principal; es revisor habitual de más de 25 revistas de JCR y miembro de comités de avaliación de proyectos. Ha participado en 25 contratos de investigación o trasnsferencia de I+D con el sector productive y administraciones públicas.


Veronique Vela

Adjunta de silvicultura e industria forestal

Ministerio de Agricultura y Soberanía Alimentaria - FRANCIA

Veronique Vela

Licenciada con dos maestrías en Derecho (Derecho agrario y sectores agroalimentarios y Derecho de la construcción y urbanismo). Comenzó su carrera administrativa en oficinas agrarias (ONILAIT - OFIVAL), pasó a ocupar el cargo de controlador in situ de los beneficiarios de la ayuda al desarrollo rural cofinanciada por el FEOGA y luego se incorporó a la administración central del Ministerio ocupando diferentes cargos: gerente de proyectos sobre medidas agroambientales, gerente de proyectos sobre préstamos subsidiados y riesgos sanitarios y ambientales en la agricultura, control interno y desempeño, sistemas de información forestal.


Xabier Bruña García

Técnico distrito

Xunta de Galicia - ESPAÑA

Xabier Bruña García

Doutor en Desenvolvemento Rexional e Integración Económica (USC). É tamén Enxeñeiro Técnico Forestal (USC), Enxeñeiro Técnico Agrícola (USC), Enxeñeiro de Montes (USC) e diplomado en Educación Social (UNED) e conta co Diploma Directivo da Xunta de Galicia (EGAP).

Comezou a traballar profesionalmente no ano 1997, desenvolvendo distintos postos e tarefas vinculadas ao mundo rural en distintas empresas (Nortagro, grupo Losán, Sitey, Tragsa), incorporándose como funcionario da Xunta de Galicia no ano 2003. Dentro da administración desempeñou distintos postos: técnico de apoio no parque natural de O Invernadeiro, técnico de apoio de verán na comarca de Viana e no distrito Verín-Viana, xefe de montes e industrias forestais de Lugo, xefe de sección de caza e pesca de Lugo, xefe de sección na OAC Lugo, Técnico do distrito forestal IX Lugo-Sarria (posto que desempeña na actualidade).

Participou en máis de 100 actividades de formación (como relator, formador e director de cursos, seminarios e xornadas). É colaborador de ProEpla, grupo de investigación de planificación e proxectos da Escola Politécnica Superior de Lugo da Universidade de Santiago de Compostela. Publicou 30 artigos de prensa (dos cales 15 en revistas científicas tanto nacionais como internacionais) e 40 comunicacións científicas (en congresos nacionais e internacionais). Como investigador participou nun total de 10 proxectos de investigación e desenvolveu máis de 30 accións de transferencia tecnolóxica.